lunes, 25 de abril de 2011

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS TRATADOS INTERNACIONALES


CUESTIONARIOS  RESUELTOS

 Concepto de tratado.
Son el instrumento privilegiado e inherente de las relaciones internacionales. Suponen frente a la costumbre un factor de seguridad. Las obligaciones se expresan por las partes de una forma muy precisa.
El  término tratado se usa también para denominar aquellos acuerdos escritos y suscriptos entre ciertos sujetos de derecho Internacional como pueden ser los Estados, aunque también pueden celebrarse entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre dos o más de estas últimas entre sí y que justamente se encuentran también regidos por el derecho internacional.
Un Tratado internacional es un acuerdo escrito entre Estados, regido por el Derecho internacional, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos Estados quienes concluyan un tratado internacional.

 ¿A que se denomina parte en un tratado?
Los sujetos de derecho internacional,  que participan o que “acuerdan”, y se comprometen  recíprocamente, a cumplir las obligaciones y respetar los derechos contenidos en un instrumento escrito o establecido verbalmente.
C Los Tratados pueden clasificarse en: bilaterales y multilaterales.

¿Cuáles son los órganos capacitados para manifestar el consentimiento de un   estado?
El consentimiento en un tratado los representantes de los Estados con plenos poderes (art. 7 de la Convención de Viena de 1969).
Sin embargo hay determinados cargos estatales que tienen facultades para celebrar todos estos actos sin que sea necesario que tenga un poder del Estado específico pues el Derecho internacional les confiere facultades en virtud de sus funciones. Estos son el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores. Los Jefes de Misión Diplomática (embajadores) también tienen determinadas competencias (negociación y adopción), previa resolución autoritativa específica, lo que en la práctica resolutiva se llama extensión de plenos poderes para la firma.
Por lo tanto un país que quiera exportar necesita la suficiente preparación y competencia para hacer un tratado

 ¿Cuáles son los modos de manifestación del consentimiento de los tratados?
En el art.11 de la Convención de Viena del 69 se establece las formas de manifestar el consentimiento.
v  La aceptación
v  La aprobación
v  La firma 
v  Canje de instrumentos
v  La adhesión
v  La ratificación
La aceptación y la aprobación, las cuales son equivalentes, expresan la voluntad de aceptar y aprobar el Tratado. Suelen consistir en una nota donde se contiene dicha aprobación y aceptación.
La firma es la forma simplificada más corriente porque es la más simple. Tiene una doble función: forma de manifestación de la voluntad y autentificación del tratado.
El canje de instrumentos normalmente lo suelen hacer los Ministros de AAEE o los jefes de misión. Hay que distinguir este concepto del de canje de instrumentos. Así, el momento de manifestar el consentimiento no es como cuando se firman los textos sino como cuando estos se cambian.
La adhesión consiste en que un Estado que no ha sido negociador del Tratado ni ha formado parte de él se adhiere posteriormente al mismo. Se trata de una adhesión al convenio sin modificarlo. Ej. Pactos de la ONU sobre Derechos Humanos.
Cabe la posibilidad de adherirse al Convenio con reservas si éste admite tales reservas. En ocasiones puede suponer un nuevo Tratado al implicar modificaciones y condiciones al ingreso o adhesión. Ej. Tratado Comunidades europeas.
Examen especial de la ratificación
Consiste en una forma de manifestación que hace que los Tratados en los que se exige adquieran una mayor solemnidad y se revistan de una serie de requisitos previos para que esta forma de manifestación del consentimiento surta efectos. Se añade posteriormente a la firma del acto final de aprobación de un texto.


¿Cuáles son los modos de manifestación del consentimiento de los tratados   elegidos en este caso?
El modo de manifestación de este caso sobre la delimitación marítima y de las demás cuestiones territoriales entre Qatar y Bahrein es de forma simplificada, ya que solo hubo la firma de ambas partes para la realización del acuerdo.
Acuerdos internacionales que crean derechos y obligaciones para las partes.

 ¿En qué consiste las obligaciones asumidas por las partes?
 Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir.
A través de la ratificación de los tratados internacionales, los gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas compatibles con las obligaciones y deberes dimanantes de los tratados.
Consiste en respetar el acuerdo dado en el año 1987 entre Qatar y Bahrein y también el cuerdo que hubo en el año 1990 entre sus representantes.
¿Cuáles son las maneras de interpretación de los tratados’
INTERPRETACIÓN AUTENTICA
La posición de los Estados en el sistema de Derecho Internacionales tal que, manifiestamente, el criterio común de las partes de un tratado en cuanto a su significado, debe prevalecer sobre cualquier interpretación "objetiva". El contexto de un tratado, a la luz del cual sus cláusulas particulares deben ser leídas, incluye no sólo el preámbulo y los anexos -de haberlos- en los cuales puede aparecer alguna manifestación de sus objetos y propósitos, sino también cualquier instrumento redactado al mismo tiempo, que se relacione con él. No es raro que las partes de un tratado hagan declaraciones de esta clase con el propósito expreso de aclarar más el texto que han convenido.
Un tratado, por decirlo así, debe suponerse que tiene algún significado, aunque su contenido en términos de la obligación jurídica, con frecuencia, puede resultar bastante limitado. Más aun, un tratado raramente está solo, sino que la mayor parte de las veces es simplemente un paso determinado en una relación continuada y compleja entre las partes.
 Principio de la buena fe
Una parte, por lo menos, de esta verdad se expresa en la conocida máxima de que un tratado debe leerse o interpretarse de buena fe. Pero lo que se quiere decir exactamente con este precepto no está claro. En su sentido más amplio, igual que la proposición paralela de que los tratados hay que cumplirlos de buena fe, no significa absolutamente nada en derecho estricto.
Sentido corriente
Aunque quizá se aluda muy imperfectamente a estas diferentes reglas por la mera referencia a la buena fe, no es posible catalogarlas con más precisión, puesto que no son más que reflejo del hecho -bastante conocido en los tribunales nacionales- de que ningún texto, tomado por sí tiene un "sentido corriente". Las palabras que contienen tendrán, cada una de ellas, varios significados que pueden cambiar según pasa el tiempo.
Interpretación auténtica
La posición de los Estados en el el sistema de derecho internacional es tal que, manifiestamente, el criterio común de las partes de un tratado en cuanto a su significado, debe prevalecer sobre cualquier interpretación "objetiva". El contexto de un tratado, a la luz del cual sus cláusulas particulares deben ser leídas, incluye no sólo el preámbulo y los anexos de haberlos en los cuales puede aparecer alguna manifestación de sus objetos y propósitos, sino también cualquier instrumento redactado al mismo tiempo, que se relacione con él 
Regla ínter temporal
El texto debe leerse a la luz del concepto  jurídico de las partes. Pero lo que constituye aquí el problema es determinar cuál es el derecho vigente al redactarse el tratado.
Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31:
v  Deje ambiguo u oscuro el sentido; o
v  Conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.
v  Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas.
Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.
Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así lo convienen.
Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.

 ¿Cómo se efectúa el registro de tratados?
El artículo 18 del Pacto de la Sociedad de las Naciones recoge esta idea al disponer que “todo tratado o compromiso internacional que se celebre en lo sucesivo por cualquier miembro de la Sociedad, deberá ser inmediatamente registrado por la Secretaría y publicado por ella lo antes posible.
Ninguno de estos tratados o compromisos internacionales será obligatorio antes de haber sido registrado
Es decir, la falta de registro era un defecto fatal que afectaba la validez esencial del tratado. Partes de la Sociedad, no bien suscribieron un tratado o compromiso internacional, estaban en el deber ineludible de registrarlo en la Secretaría de ese Organismo para que éste lo diera a publicidad.

Otras cuestiones importantes que puede se rescatar en el presente caso.
Si  tuviéramos que hacer una valoración global del asunto relativo a la delimitación marítima y cuestiones territoriales entre Qatar y Bahrein, podríamos concluir que el Tribunal no ha lidiado nada mal. El conflicto era sumamente co
La terminación de un tratado puede ocurrir por la violación grave de una norma del tratado, por conflicto con una norma imperativa de Derecho Internacional, por incumplimiento de una disposición esencial para la consecución del objeto o del fin del tratado.

mplejo por sí mismo y los avatares se encargaron de complicarlo aun más. Frente a esta coyuntura, quizá el Tribunal Internacional de Justicia no salga en hombros pero estas aportaciones con respecto a este asunto en diferentes ámbitos del Derecho Internacional no solo son innegables si no que algunos son fundamentales. 

martes, 19 de abril de 2011

TRABAJO DE INVESTIGACION DE UNASUR







PRESENTACIÓN
El presente trabajo es realizado con mucho esmero y esfuerzo por el investigador. Quien ha influenciado en parte importante en este trabajo, ya que a través de planes y propuestas del UNASUR se pretende mejorar la relación entre los países sudamericanos.

En la elaboración de este trabajo, se ha tenido que consultar un conjunto de referencias bibliografías, sistematizando la información, la misma que si bien es cierto son obra de diversos autores por los estudios que estos han realizado, pero nos anima un propósito formativo, que nos ha llevado a copilar y divulgar la información

Como material formativo, perseguimos tan solo convertirnos en un elemento motivador para que se siga sistematizando el compromiso de mejorar el trabajo universitario; el mismo que ponemos a consideración del usuario, esperando que le sea útil como guía de trabajo.





ÍNDICE

PRESENTACIÓN
DEDICATORIA
ÍNDICE. 
INTRODUCCIÓN . 
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS. 
Concepto. 
Antecedentes. 
Las cumbres sudamericanas y la búsqueda de la integración . 
Boletín Temático- Año III N.02–junio, 2008. 
Lista de las cumbres y declaraciones presidenciales. 
Nació la UNASUR. 
El lanzamiento de UNASUR en el tablero del poder. 
Los desafíos de la unión sudamericana ..... 
Acuerdos de constitución (UNASUR) . 
Gobierno E Instituciones . 
El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno. 
La presidencia pro témpore.
El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
El Consejo de Delegados.
LA SECRETARÍA GENERAL. 
Políticas.
CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO. 
Organización territorial.
Estados miembros.
Miembros plenos y Candidatos del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Miembros sudamericanos de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Otros miembros.
Territorios no participantes.
ECONOMÍA.
Exportaciones.
Producto Interno Bruto.
Moneda única.
Estadísticas.
Críticas a la entidad.
Críticas a las acciones.
Críticas a la distribución del poder.
Cumbres realizadas.
Primera cumbre en Santiago.
Cumbre de Campana.
Reunión por el intento de golpe de Estado en Ecuador.
Referencias Bibliografía.

Consultas a Paginas Web.











INTRODUCCIÓN

Unidad de Naciones Sudamericana (UNASUR), es sin duda ambicioso. Representa una extraordinaria oportunidad política para la mayor parte de sus integrantes, ya que va más allá de los acuerdos de libre comercio. Sin embargo, el camino de una verdadera integración no está exento de dificultades y de tareas monumentales que sobrepasan la simple voluntad política. Es necesario, en especial, afrontar los obstáculos estructurales de largo plazo.

Así mismo deja atrás una historia de aislacionismos y se comienza a perfilar un espacio de integración que sea un catalizador del desarrollo regional. El diálogo político que propicia la Unasur contribuye al afianzamiento de los valores democráticos y de defensa de los derechos humanos, lo cual permite el desarrollo de una cultura de paz entre sus miembros y de construcción de consensos que fortalezcan la convivencia civilizada y la proscripción de la violencia en todas sus formas.

Por ende explicamos detalladamente en cada uno de los titulo y subtítulos que esta estructurado el trabajo; también mencionamos constituciones y acuerdos de UNASUR para llevar acabo sus objetivos y fines propuestos en dichos acuerdos de integración con el propósito de mejorar el desarrollo y unificación entre los países indagando como una alianza estratégica frente a los problemas sociales.

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

Concepto

La Unión de Naciones Suramericanas (conocida por su acrónimo UNASUR) es un organismo regional de carácter intergubernamental que integra a doce repúblicas independientes de Sudamérica. Que son Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Guyana, Surinam y Bolivia, la entidad entrará en plena vigencia en enero de 2011. Resta aún la aprobación de los legislativos de Brasil, Colombia y Paraguay.

Antecedentes

La propuesta de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), es el nuevo nombre asignado a la Comunidad Sudamericana de Naciones. Esta Comunidad se presentó en el encuentro presidencial de Cusco (Perú) en 2004. A su vez, las cumbres presidenciales en América del Sur comenzaron con el encuentro de Brasilia en 2000.
La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) es el espacio natural de unión, convergencia e integración de los países de América del Sur. Se trata de la estructura compartida de integración política, social, cultural y económica de mayor envergadura a nivel sudamericano.
Como gran proyecto político constituido en torno a la integración, el propósito de la Comunidad Sudamericana es conformar un bloque unitario sobre la base de un destino común que le permita a Sudamérica tener peso y relevancia a nivel internacional y negociar en mejores condiciones.
La creación de la Comunidad Sudamericana se inspiró en el ejemplo del Libertador Simón Bolívar, del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, del Libertador José de San Martín y de los pueblos y héroes independentistas que construyeron, sin fronteras, la gran Patria Americana.
La Comunidad Sudamericana guarda también la identidad, el rostro y la memoria de los líderes indígenas que como Tupak Katari, Tupak Amaru y Apiahuaiki Tumpa– hicieron de su rebelión un motivo de emancipación, libertad y dignidad de los pueblos oprimidos.
La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historia compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur.

Las cumbres sudamericanas y la búsqueda de la integración

La propuesta de la Comunidad Sudamericana de Naciones se inserta en una historia de reuniones presidenciales que se iniciaron en 2000. La revisión de esas propuestas muestra la insistencia en reducir la integración a los acuerdos comerciales y la interconexión energética.
La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia

Boletín Temático- Año III N.02–junio, 2008

La idea de una Comunidad Sudamericana se lanzó en 2004, con el propósito de promover la integración entre los doce países de la región. Es un emprendimiento que cubre 17,7 millones Mde km2, con una población de 376,5 millones de personas y un PIB total de 1,229 billones de dólares (millones de millones, cifras para el año 2005).

Nació la UNASUR

El viernes 23 de mayo del 2008 nació la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). En la capital brasileña, los jefes de Estado de las doce naciones de América del Sur firmaron el documento que procura la unión del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a las que se suman Chile, Guyana y Surinam. De esta forma, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela dieron por finalizado el proceso que se inició en Cusco (Perú) con la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones, y que en la Isla Margarita (Venezuela) el 17 de abril de 2007 se decidió avanzar hacia la ahora bautizada UNASUR.
El documento de creación de la UNASUR fue presentado por el mandatario de Bolivia, Evo Morales, en su condición de presidente pro tempore del ente. "En Cochabamba (2006) pusimos la piedra fundamental para la integración de nuestros pueblos, ahora en Brasilia 2008 con el Tratado Constitutivo, estamos levantando los cimientos de la Unión de Naciones del Sur y los presidentes nos convertimos en obreros y albañiles para construir la unidad.
El presidente anfitrión, Lula da Silva, propuso la creación de un Consejo Sudamericano de Defensa, idea que fue aceptada por todas las naciones con la excepción de Colombia.
Los números que involucra este agrupamiento son de real importancia: alrededor de 280 millones de habitantes, cuatro idiomas (español, portugués, inglés y neerlandés), liderazgo indiscutido en producción de alimentos y segundo en producción de energía. Las mayores reservas de agua potable (acuífero guaraní), de biodiversidad (la amazonia), y vastos yacimientos de hidrocarburos (Orinoco, Tarija, Camisea, Santos) se encuentran en este subcontinente.
La UNASUR se manifiesta como un bloque abierto. En este sentido, los restantes países latinoamericanos y del Caribe podrán participar en la UNASUR, inicialmente como miembros asociados, y en cinco años se debe definir si pueden convertirse en Estados miembros.

El lanzamiento de UNASUR en el tablero del poder

“América del Sur unida moverá el tablero del poder en el mundo”: con estas palabras de confianza y optimismo el presidente brasileño, Luíz Ignacio Lula da Silva dio inicio a una nueva instancia en el proceso de integración de nuestro continente, la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericana (UNASUR), que tuvo lugar en Brasilia (Brasil).
La Cumbre contó con la presencia de 12 países de la región (finalmente participaron 11 jefes de Estado y un vicepresidente). Hasta poco tiempo antes del inicio del encuentro se dudaba sobre la participación del presidente de Perú, Alan García, quien finalmente estuvo presente.
El único presidente ausente fue Tabaré Vázquez de Uruguay, quien fue representado por su vicepresidente. Los Estados asistentes fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Hubo dos asuntos cruciales en la Cumbre: la aprobación del Texto del Tratado constitutivo de la UNASUR y la consideración de la propuesta brasileña sobre la formación de un Consejo Sudamericano de Defensa. La primera tarea quedó cumplida con la firma de Tratado por los 12 representantes, aunque formalmente todavía se debe esperar la ratificación del mismo por parte de los parlamentos nacionales.
A pesar del optimismo del presidente brasileño y de otros fervientes promotores de esta iniciativa, no todos son buenas noticias para la Unión Sudamericana: a los problemas bilaterales que se presentan entre algunos países de la región y a la renuncia del presidente colombiano a la presidencia protempore, se le sumó la renuncia del Secretario General, el ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, quien declaró que tiene “sustanciales discrepancias con el modelo de integración”. Entre otras cosas, piensa que la UNASUR se constituirá en un foro político y no en una organización institucional que defienda los intereses de la región. Sostuvo que después de un año en el cargo, renunciaba por discrepancias con la mayoría de los presidentes del bloque. En particular, propuso que la UNASUR englobe a la CAN y al MERCOSUR, pero la propuesta no fue apoyada por los países sudamericanos.

Los desafíos de la unión sudamericana

El documento firmado por los 12 jefes de Estado de América del Sur señala múltiples objetivos, desde construir una identidad y una ciudadanía sudamericanas, hasta ratificar, hoy más importante que nunca, el respeto irrestricto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los estados, todo esto en la ruta del fortalecimiento del diálogo político y el reforzamiento de la integración.
Sería absurdo negar la existencia de fuertes diferencias entre algunos miembros de la unión, principalmente en aspectos económicos y políticos, pero creemos que estos son, entre otros, los desafíos que debe enfrentar el recién creado organismo y buscar un camino de entendimiento para facilitar los esfuerzos integradores de los países de la región. Y como reafirmando la voluntad de hacer crecer el espacio geopolítico, uno de sus artículos señala que a partir del quinto año de la entrada en vigor del Tratado Constitutivo, todos los países de América Latina y el Caribe tendrán el derecho a solicitar su ingreso a la UNASUR, con lo cual la organización adquiriría la dimensión de un bloque hemisférico con valor estratégico en lo político, económico e, incluso, militar.
Los firmantes del tratado son conscientes de que desarrollar tareas en lo referente a vencer las desigualdades en la región pasa, imprescindiblemente, por superar las asimetrías que dificultan una integración equitativa. Para ello, se crearían formas de coordinación entre los estados miembros, respetándose las normas internacionales que se utilizan en la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, etc.
Precisamente, y recordando la referencia del presidente García sobre la compra y venta de armas en la región, se acuerdan medidas a favor del desarme, de la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y del desminado.
Estas consideraciones que contempla la Carta Fundacional de la UNASUR son la ruta que lleva a la construcción de un espacio integrado que comprometa lo cultural, lo político, lo social y lo económico entre los pueblos que hoy forman la unión.
No podemos negar el valor que significa este esfuerzo regional ni sus principios rectores. Es cierto que se deja atrás una historia de aislacionismos y se comienza a perfilar un espacio de integración que sea un catalizador del desarrollo regional. El diálogo político que propicia la Unasur contribuye al afianzamiento de los valores democráticos y de defensa de los derechos humanos, lo cual permite el desarrollo de una cultura de paz entre sus miembros y de construcción de consensos que fortalezcan la convivencia civilizada y la proscripción de la violencia en todas sus formas.
El potencial de la organización está repartido en sus 400 millones de habitantes, en ser una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, en una Amazonía reguladora del equilibrio ecológico global, reservas de petróleo y gas para los próximos 100 años, una biodiversidad sorprendente y ser escenario de encuentros étnicos que representan un espacio de cultura y cosmovisión.
Razones sobran para desearle a la Unasur el mejor de los futuros, en nombre de las nuevas generaciones y de su derecho a un destino mejor.

Acuerdos de Constitución (UNASUR)


Artículo 1: Constitución de UNASUR
Los Estados Parte del presente Tratado deciden constituir la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como una organización dotada de personalidad jurídica internacional.
Artículo 2: Objetivo

La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.
Artículo 3: Objetivos Específicos

La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivos específicos:
a)El fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional.
b)El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región.
c)La erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos.
d)La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la región.
e)El desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables;
f)La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros.
g)La protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático.
h)El desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa;
i)La consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana.
j)El acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud.
k)La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas.
l)La cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza.
m)La integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva;
n)La definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios.
o)La promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes de los pueblos de la región, para el fortalecimiento de sus identidades.
p)La participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración suramericana.
q)La coordinación entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, el crimen organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el desminado;
r)La promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR.
s)El intercambio de información y de experiencias en materia de defensa.
t)La cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
u)La cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.




Artículo 4: Órganos

Los órganos de UNASUR son:
1. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;
2. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;
3. El Consejo de Delegadas y Delegados;
4. La Secretaría General.
Artículo 5: Desarrollo de la Institucionalidad

Podrán convocarse y conformarse reuniones Ministeriales Sectoriales, Consejos de nivel Ministerial, Grupos de Trabajo y otras instancias institucionales que se requieran, de naturaleza permanente o temporal, para dar cumplimiento a los mandatos y recomendaciones de los órganos competentes. Estas instancias rendirán cuenta del desempeño de sus cometidos a través del Consejo de Delegadas y Delegados, que lo elevará al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno o al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, según corresponda.
Los acuerdos adoptados por las Reuniones Ministeriales Sectoriales, Consejos de nivel Ministerial, los Grupos de Trabajo y otras instancias institucionales serán presentados a consideración del órgano competente que los ha creado o convocado.
El Consejo Energético de Suramérica, creado en la Declaración de Margarita (17 de abril de 2007), es parte de UNASUR.

Artículo 6: El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de UNASUR.
Sus atribuciones son:
a)Establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación.
b)Convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial.
c)Decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
d)Adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros.

Las reuniones ordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno tendrán una periodicidad anual. A petición de un Estado Miembro se podrá convocar a reuniones extraordinarias, a través de la Presidencia Pro Tempore, con el consenso de todos los Estados Miembros de UNASUR.

Artículo 7: La Presidencia Pro Tempore

La Presidencia Pro Tempore de UNASUR será ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados Miembros, en orden alfabético, por períodos anuales.
Sus atribuciones son:
a)Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de UNASUR;
b)Presentar para su consideración al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual de actividades de UNASUR, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación con la Secretaría General;
c)Representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los Estados Miembros;
d)Asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de UNASUR.
Artículo 8: El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores

El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tiene las siguientes atribuciones:
a)Adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;.
b)Proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
c)Coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana.
d)Desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional e internacional.
e)Realizar el seguimiento y evaluación del proceso de integración en su conjunto.
f)Aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual de funcionamiento de UNASUR.
g)Aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR.
h)Implementar los lineamientos políticos en las relaciones con terceros.
i)Aprobar resoluciones y reglamentos de carácter institucional o sobre otros temas que sean de su competencia.
j)Crear Grupos de Trabajo en el marco de las prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrán una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore a reuniones extraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.

Artículo 9: El Consejo de Delegadas y Delegados

El Consejo de Delegadas y Delegados tiene las siguientes atribuciones:
a)Implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General.
b)Preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Ebxteriores.
c)Elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
d)Compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos.
e)Conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo;
f)Dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de interés regional e internacional.
g)Promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el proceso de integración suramericana.
h)Proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su consideración y aprobación.
El Consejo de Delegadas y Delegados está conformado por una o un representante acreditado por cada Estado Miembro. Se reúne con una periodicidad preferentemente bimestral, en el territorio del Estado que ejerce la Presidencia Pro Tempore u otro lugar que se acuerde.

Artículo 10: La Secretaría General

La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos. Tiene su sede en Quito, Ecuador.
Sus atribuciones son:
a)Apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones;
b)Proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los órganos de UNASUR;
c)Participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las reuniones de los órganos de UNASUR;
d)Preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los órganos correspondientes de UNASUR;
e)Servir como depositaria de los Acuerdos en el ámbito de UNASUR y disponer su publicación correspondiente;
f)Preparar el proyecto de presupuesto anual para la consideración del Consejo de Delegadas y Delegados y adoptar las medidas necesarias para su buena gestión y ejecución;
g)Preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la Secretaría General, y someterlos a la consideración y aprobación de los órganos correspondientes;
h)Coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los órganos de UNASUR;
i)Celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurídicos necesarios para la buena administración y gestión de la Secretaría General.
El Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.
Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario General y los funcionarios de la Secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional.
El Secretario General ejerce la representación legal de la Secretaría General.
En la selección de los funcionarios de la Secretaría General se garantizará una representación equitativa entre los Estados Miembros, tomando en cuenta, en lo posible, criterios de género, idiomas, étnicos y otros.

Artículo 11: Fuentes Jurídicas

Las fuentes jurídicas de UNASUR son las siguientes:
1.El Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás instrumentos adicionales;
2.Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros de UNASUR sobre la base de los instrumentos mencionados en el punto precedente;
3.Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;
4.Las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; y
5.Las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados.
Artículo 12: Aprobación de la Normativa

Toda la normativa de UNASUR se adoptará por consenso.
Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados, se podrán acordar estando presentes al menos tres cuartos (3/4) de los Estados Miembros.
Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, que se acuerden sin la presencia de todos los Estados Miembros deberán ser consultadas por el Secretario General a los Estados Miembros ausentes, los que deberán pronunciarse en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, luego de haber recibido el documento en el idioma correspondiente. En el caso del Consejo de Delegadas y Delegados, dicho plazo será de quince (15) días.
Los Grupos de Trabajo podrán sesionar y realizar propuestas siempre que el quórum de las reuniones sea de mitad más uno de los Estados Miembros.
Los actos normativos emanados de los órganos de UNASUR, serán obligatorios para los Estados Miembros una vez que hayan sido incorporados en el ordenamiento jurídico de cada uno de ellos, de acuerdo a sus respectivos procedimientos internos.
Artículo 13: Adopción de Políticas y Creación de Instituciones, Organizaciones y Programas
Uno o más Estados Miembros podrán someter a consideración del Consejo de Delegadas y Delegados una propuesta de adopción de políticas, creación de instituciones, organizaciones o programas comunes para ser adoptados de manera consensuada, sobre la base de criterios flexibles y graduales de implementación según los objetivos de UNASUR y lo dispuesto en los Artículos 5 y 12 del presente Tratado.
En el caso de programas, instituciones u organizaciones en que participen Estados Miembros con anterioridad a la vigencia de este Tratado podrán ser consideradas como programas, instituciones u organizaciones de UNASUR de acuerdo a los procedimientos señalados en este artículo y en consonancia con los objetivos de este Tratado.
Las propuestas se presentarán al Consejo de Delegadas y Delegados. Una vez aprobadas por consenso se remitirán al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y, subsecuentemente, al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, para su aprobación por consenso. Cuando una propuesta no sea objeto de consenso, la misma sólo podrá ser sometida nuevamente al Consejo de Delegadas y Delegados seis meses después de su última inclusión en agenda.
Aprobada una propuesta por la instancia máxima de UNASUR, tres o más Estados Miembros podrán iniciar su desarrollo, siempre y cuando se asegure, tanto la posibilidad de incorporación de otros Estados Miembros, como la información periódica de su avance al Consejo de Delegadas y Delegados.
Cualquier Estado Miembro podrá eximirse de aplicar total o parcialmente una política aprobada, sea por tiempo definido o indefinido, sin que ello impida su posterior incorporación total o parcial a la misma. En el caso de las instituciones, organizaciones o programas que se creen, cualquiera de los Estados Miembros podrá participar como observador o eximirse total o parcialmente de participar por tiempo definido o indefinido.
La adopción de políticas y creación de instituciones, organizaciones y programas será reglamentada por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, a propuesta del Consejo de Delegadas y Delegados.
Artículo 14: Diálogo Político

La concertación política entre los Estados Miembros de UNASUR será un factor de armonía y respeto mutuo que afiance la estabilidad regional y sustente la preservación de los valores democráticos y la promoción de los derechos humanos.
Los Estados Miembros reforzarán la práctica de construcción de consensos en lo que se refiere a los temas centrales de la agenda internacional y promoverán iniciativas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales.

Artículo 15: Relaciones con Terceros

UNASUR promoverá iniciativas de diálogo sobre temas de interés regional o internacional y buscará consolidar mecanismos de cooperación con otros grupos regionales, Estados y otras entidades con personalidad jurídica internacional, priorizando proyectos en las áreas de energía, financiamiento, infraestructura, políticas sociales, educación y otras a definirse.
El Consejo de Delegadas y Delegados es el responsable de hacer seguimiento a las actividades de implementación con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y de la Secretaría General. Con el propósito de contar con una adecuada coordinación, el Consejo de Delegadas y Delegados deberá conocer y considerar expresamente las posiciones que sustentará UNASUR en su relacionamiento con terceros.
Artículo 16: Financiamiento

El Consejo de Delegadas y Delegados propondrá para su consideración y aprobación al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el Proyecto de Presupuesto ordinario anual de funcionamiento de la Secretaría General.
El financiamiento del presupuesto ordinario de funcionamiento de la Secretaría General se realizará en base a cuotas diferenciadas de los Estados Miembros a ser determinadas por Resolución del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, a propuesta del Consejo de Delegadas y Delegados, tomando en cuenta la capacidad económica de los Estados Miembros, la responsabilidad común y el principio de equidad.
Artículo 17: Parlamento

La conformación de un Parlamento Suramericano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, será materia de un Protocolo Adicional al presente Tratado.

Artículo 18: Participación Ciudadana

Se promoverá la participación plena de la ciudadanía en el proceso de la integración y la unión suramericanas, a través del diálogo y la interacción amplia, democrática, transparente, pluralista, diversa e independiente con los diversos actores sociales, estableciendo canales efectivos de información, consulta y seguimiento en las diferentes instancias de UNASUR.
Los Estados Miembros y los órganos de UNASUR generarán mecanismos y espacios innovadores que incentiven la discusión de los diferentes temas garantizando que las propuestas que hayan sido presentadas por la ciudadanía, reciban una adecuada consideración y respuesta.
Artículo 19: Estados Asociados

Los demás Estados de América Latina y el Caribe que soliciten su participación como Estados Asociados de UNASUR, podrán ser admitidos con la aprobación del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Los derechos y obligaciones de los Estados Asociados serán objeto de reglamentación por parte del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
Artículo 20: Adhesión de Nuevos Miembros

A partir del quinto año de la entrada en vigor del presente Tratado y teniendo en cuenta el propósito de fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno podrá examinar solicitudes de adhesión como Estados Miembros por parte de Estados Asociados, que tengan este status por cuatro (4) años, mediante recomendación por consenso del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Los respectivos Protocolos de Adhesión entrarán en vigor a los 30 días de la fecha en que se complete su proceso de ratificación por todos los Estados Miembros y el Estado Adherente.

Artículo 21: Solución de Diferencias

Las diferencias que pudieren surgir entre Estados Partes respecto a la interpretación o aplicación de las disposiciones del presente Tratado Constitutivo serán resueltas mediante negociaciones directas.
En caso de no lograr una solución mediante la negociación directa, dichos Estados Miembros someterán la diferencia a consideración del Consejo de Delegadas y Delegados, el cual, dentro de los 60 días de su recepción, formulará las recomendaciones pertinentes para la solución de la misma.
En caso de no alcanzarse una solución ésta instancia elevará la diferencia al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, para su consideración en su próxima reunión.

Artículo 22: Inmunidades y Privilegios

UNASUR gozará, en el territorio de cada uno de los Estados Miembros, de los privilegios e inmunidades necesarios para la realización de sus propósitos.
Los representantes de los Estados Miembros de UNASUR y los funcionarios internacionales de ésta, gozarán asimismo de los privilegios e inmunidades necesarios para desempeñar con independencia sus funciones, en relación con este Tratado.
UNASUR celebrará con la República del Ecuador el correspondiente Acuerdo de Sede, que establecerá los privilegios e inmunidades específicos.
Artículo 23: Idiomas

Los idiomas oficiales de la Unión de Naciones Suramericanas serán el castellano, el inglés, el portugués y el neerlandés.




Artículo 24: Duración y Denuncia


El presente Tratado Constitutivo tendrá una duración indefinida. Podrá ser denunciado por cualquiera de los Estados Miembros mediante notificación escrita al Depositario, que comunicará dicha denuncia a los demás Estados Miembros.
La denuncia surtirá efectos una vez transcurrido el plazo de seis (6) meses desde la fecha en que la notificación haya sido recibida por el Depositario.
La notificación de denuncia no eximirá al Estado Miembro de la obligación de pago de las contribuciones ordinarias que tuviere pendientes.
Artículo 25: Enmiendas

Cualquier Estado Miembro podrá proponer enmiendas al presente Tratado Constitutivo. Las propuestas de enmienda serán comunicadas a la Secretaría General que las notificará a los Estados Miembros para su consideración por los órganos de UNASUR.
Las enmiendas aprobadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, seguirán el procedimiento establecido en el Artículo 26, para su posterior entrada en vigencia.
Artículo 26: Entrada en Vigor

El presente Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas entrará en vigor treinta días después de la fecha de recepción del noveno (9o) instrumento de ratificación.
Los instrumentos de ratificación serán depositados ante el Gobierno de la República del Ecuador, que comunicará la fecha de depósito a los demás Estados Miembros, así como la fecha de entrada en vigor del presente Tratado Constitutivo.
Para el Estado Miembro que ratifique el Tratado Constitutivo luego de haber sido depositado el noveno instrumento de ratificación, el mismo entrará en vigor treinta días después de la fecha en que tal Estado Miembro haya depositado su instrumento de ratificación.
Artículo 27: Registro

El presente Tratado Constitutivo y sus enmiendas serán registrados ante la Secretaría de la Organización de Naciones Unidas.
Artículo Transitorio
Las Partes acuerdan designar una Comisión Especial, que será coordinada por el Consejo de Delegadas y Delegados y estará integrada por representantes de los Parlamentos Nacionales, Subregionales y Regionales con el objetivo de elaborar un Proyecto de Protocolo Adicional que será considerado en la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Esta Comisión sesionará en la ciudad de Cochabamba. Dicho Protocolo Adicional establecerá la composición, atribuciones y funcionamiento del Parlamento Suramericano.
Suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, a los veintitrés días del mes de mayo del año dos mil ocho, en originales en los idiomas portugués, castellano, inglés y neerlandés, siendo los cuatro textos igualmente auténticos

Gobierno e Instituciones

Organismos políticos e instituciones de la Unasur están en formación. Las instituciones de la Unión de Naciones Sudamericanas son actualmente:

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la unión y es el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración sudamericana y decidir las prioridades para su implementación para lo cual se recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

La presidencia pro témpore

La presidencia pro tempore de la unión será ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en eventos internacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de Unasur.14 La primera presidencia la ejerció la presidenta de Chile Michelle Bachelet hasta el 10 de agosto de 2009, fecha en la que fue sucedida por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores

Este consejo se encarga de adoptar e implementar las decisiones del consejo de jefes y hacer seguimiento de la integración del bloque para coordinar posiciones en temas centrales de la integración sudamericana, desarrollar y promover el diálogo político y el concierto sobre temas de interés regional e internacional.

El Consejo de Delegados

Este consejo tiene como función la publicación de las Decisiones del Consejo de Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el apoyo de la presidencia pro tempore y la Secretaría General. Además, deben compatibilizar y coordinar las iniciativas de Unasur con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos y promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el proceso de integración suramericana.

LA SECRETARÍA GENERAL

San Francisco de Quito, (Ecuador), sede de la Secretaría General de la Unasur.
La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del secretario general, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de Unasur y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos. Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador.
El secretario debe apoyar las demás instancias, en el cumplimiento de sus funciones, a la vez que propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de estos órganos, además de preparar las diversas reuniones, informes y proyectos de la institución. El secretario se encarga, además, de coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los demás órganos.

El secretario general será designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.
Durante el ejercicio de sus funciones, el secretario general y los funcionarios de la Secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a Unasur, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional.
El día 4 de mayo de 2010, se designó por unanimidad de votos de los países integrantes a Néstor Kirchner (ex presidente de la República Argentina) como secretario general de Unasur. Su primera acción como secretario fue la visita a Paraguay para promover la integración regional. Kirchner actuó como secretario general hasta su fallecimiento de muerte súbita cardíaca en Santa Cruz, Argentina, el 27 de octubre de 2010.

Políticas

El Consejo de Jefes de Estado (Unasur) durante la reunión que dio origen a Unasur.
La Unión de Naciones Suramericanas comenzó sus planes de integración con la construcción de la Carretera Interoceánica, que unirá el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, otorgándole a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La construcción comenzó en septiembre de 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, será entregada durante el primer trimestre del 2011.
Le siguió a ésta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y se esperaba su inicio en el 2006, pero debido a la poca utilidad a los países exportadores y a problemas políticos con los países involucrados, el proyecto se ha congelado.
El Gasoducto Binacional, un proyecto energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006, durará 24 meses y está a cargo de las empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de Colombia. El costo de construcción es de 300 millones de dólares estadounidenses.
También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de la costa pacífica de Colombia.
Con la Guayana Francesa y Surinam como única excepción, todo el resto de Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con sólo presentar su documento nacional de identidad.
El Mercosur, Bolivia y Chile han establecido que todo su territorio constituye un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la nacionalidad y no poseer antecedentes penales. Esta área fue establecida en la Cumbre de Presidentes de Brasilia, mediante el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile firmado el 6 de diciembre de 2002. Si bien el Área de Libre Residencia y Trabajo no se asimila completamente a la libre circulación de personas (donde no se requiere tramitación migratoria alguna), los seis países han dado un gran paso adelante y establecido expresamente su voluntad de alcanzar la plena libertad de circulación de las personas en todo el territorio. Durante la cumbre realizada en San Miguel de Tucumán, los mandatarios de los diferentes países, propusieron la libre circulación de personas dentro de todo el subcontinente sudamericano, sin necesidad de pasaporte, no solo a ciudadanos integrantes del bloque.

CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

Organización territorial

La Unión de naciones Suramericanas está formada por 12 países suramericanos soberanos independientes. Algunos países poseen territorios fuera del continente sudamericano, como la Isla de Pascua, isla de Chile ubicada en la Polinesia, en Oceanía.

Estados miembros

Unasur está integrada por:

Miembros de la Comunidad Andina (CAN)
Estado Plurinacional de Bolivia
República de Colombia
República del Ecuador
República del Perú

Miembros plenos y Candidatos del Mercado Común del Sur (Mercosur)

República Argentina
República Federal de Brasil
República del Paraguay
República Oriental del Uruguay

Miembros sudamericanos de la Comunidad del Caribe (Caricom)

República Cooperativa de Guyana
República de Surinam

Otros miembros

República de Chile
República Bolivariana de Venezuela

Territorios no participantes:

Guayana Francesa es un departamento de ultramar de Francia y por eso es parte de la Unión Europea.
Islas Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur son considerados por el Reino Unido y la Unión Europea como territorios británicos de ultramar, y están sujetas a reclamos de soberanía por parte de Argentina desde 1833 y solicitada su descolonización por las Naciones Unidas. En este punto, la Unasur reafirmó su respaldo al reclamo de la República Argentina sobre dichos territorios.


1)Miembros asociados de la CAN.
2)Miembros asociados del Mercosur.
3)Países con proceso de integración especial.
4)Candidato a incorporación a Mercosur.
5)Ex miembro de la CAN.

ECONOMÍA

Rafael Correa, Evo Morales, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Luiz Inácio Lula Da Silva, Nicanor Duarte, Hugo Chávez firmando el Acta Fundacional del Banco del Sur.
La economía sudamericana se ha caracterizado por un bajo crecimiento y competitividad comparada con los mercados emergentes principales, además de estar marcada por grandes desigualdades e irregularidades en la distribución de la renta. La mayor parte de las posesiones se concentran en manos de una minoría de la población, mientras que millones de individuos experimentan diferentes niveles de privaciones llegando, en casos extremados, a la pobreza absoluta.
Aunque esa realidad sea común a todo el colectivo sudamericano, los países del llamado Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) presentaron datos socioeconómicos más positivos y tasas elevadas de Índice de Desarrollo Humano que el resto de los países de la región.
Desde una perspectiva macro-económica (en términos de PIB nominal y PIB PPA), hay que destacar que en los últimos dos decenios las dos mayores economías del Cono Norte (Colombia y Venezuela) han conocido un fuerte y sostenido desarrollo económico (infraestructuras, sector de minas y energía) que las ha posicionado a un nivel muy cercano al de la Argentina.
La economía sudamericana se divide entre el extractivismo mineral en la región amazónica y la agropecuaria presente en prácticamente todos sus Estados. La industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones, aunque sea muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero (multinacionales). En Brasil y Argentina la industrialización es muy intensa.
Características que impiden de momento un mayor crecimiento de la economía sudamericana y una mayor expansión de sus productos en los mercados internacionales son la imposibilidad de un desarrollo independiente de los sistemas productivos internacionales, las clases dirigentes que apoyan el status quo actual, la injerencia estadounidense en la política, y la menor competitividad de sus precios y tasas de productividad menores comparadas con las de grandes competidores como China.


Exportaciones

El petróleo es uno de los productos de máxima exportación en Venezuela.
São Paulo, principal centro financiero de Sudamérica y la ciudad más poblada.
Brasil y Venezuela son los países con más ingresos económicos de América del Sur. con 159.000 millones y 100.000 millones respectivamente.
Los mayores productores y exportadores de productos agropecuarios de América del Sur son Brasil seguido de lejos por Argentina, Chile que además es el mayor exportador mundial de cobre.
El Perú es el primer productor de plata en el mundo, quinto en el mundo en oro, segundo en cobre y segundo en zinc también pasa por una escalonada mejora en su infraestructura agropecuaria lenta pero avanzada en los estudios y utilización de los recursos hidrográficos para el uso de la generación eléctrica en la región.
Argentina es un tradicional exportador de carne a los países ricos, y también a Asia y su producción está entre las de mejor calidad en el mundo. También es un productor importante de gas natural y petróleo, y moderado de cobre. Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener la más grande producción de algodón, soja, etanol, carne bovina y carne de pollo.
La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de las reservas de petróleo más grandes del mundo y quinto exportador mundial, también la extracción de Gas Natural, dueña de la reserva más grande del continente. En Colombia, y moderado en Argentina y Ecuador. En el océano Atlántico de Brasil, donde recientemente se han descubierto enormes reservas de petróleo en la capa de pre-sal. Bolivia es destacada por la producción de gas natural, contando con importantes reservas de esta materia que en años recientes han llevado a lo que se ha conocido como Guerra del Gas'.25
Colombia por otra parte tiene importantes exportaciones como lo son el carbón (la mina de carbón en el Cerrejón es la más grande mina a cielo abierto de América Latina) y el oro, también las esmeraldas cuya producción lidera a nivel mundial. Así mismo se destacan la industria textil, la alimenticia (con productos de liderazgo mundial como el banano y el café), la automotriz y la elaboración de petroquímicos, biocombustibles (materia prima de maíz y caña de azúcar), acero y metales.

Producto Interno Bruto

Producto interno bruto de los países miembros de Unasur. Cifras dadas en los millones de dólares americanos
En este último grupo de países, Uruguay, aunque de pequeña generación de riqueza, es un país de alto desarrollo humano. Según el informe del Índice de Desarrollo Humano publicado por el PNUD (2009) Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador son las naciones sudamericanas con IDH alto, mientras que el resto de naciones de la región tiene un IDH medio. La economía brasileña es la más diversa en América del Sur, con una amplia ventaja en casi todas las áreas en comparación con sus vecinos. Brasil es parte de la teoría BRIC, que señala que en el año 2050 figurará entre las cinco economías más grandes del mundo junto con China, Rusia, India y EE.UU.26 El más alto PIB Nominal hasta el 2009 es Brasil (8 a nivel Mundial) con 1.572.839 Dólares, Venezuela (27) con 356.474 y Argentina (31) con 319.443. Y el más alto PIB PPA es Brasil (9 a nivel Mundial) con 2.020.079 Dólares, Argentina (22) con 586.391, Colombia (27) con 404.975 y Venezuela (31) con 350.276. A comienzos de mayo de 2010, Chile se convirtió en el primer miembro pleno de la OCDE en Sudamérica, debido al reconocimiento en los avances económicos de las últimas décadas, desarrollo social y fuerte reestructuración institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena de miembros de esta organización, que agrupa a las principales economías industrializadas del mundo.

Moneda única

Luego de la constitución de Unasur, se comenzó a planear una Unión Monetaria entre los países de la región, similar al euro Europeo. Esa moneda comenzaría a circular en la década del 2010[cita requerida] y sería emitida por el Banco del Sur. Esta idea es muy criticada por los economistas, especialmente los de Brasil,[cita requerida] que afirman que con una moneda única el país (que tiene la moneda más fuerte de América del Sur),[cita requerida] tendría pérdidas muy grandes, en particular en relación con el PIB y el consumo interno. Además en la reunión que se llevó a cabo en Brasilia, Argentina y Perú establecieron que su moneda no se cambiará por la moneda a elaborar. Un problema, sería que el país financieramente está estable y con el cambio se desestabilizaría.









Estadísticas
Población (est 2008):
381.959.612 habitantes
42,433% del continente americano
5,720% del mundo
Población por edades:
0 - 14 años  : 29,57%
15 - 64 años: 64,44%
sobre 65 años: 5,99%
Superficie:
17.649.335 km²
41,653% del continente americano
10,096% de las tierras emergidas del planeta
Aguas dulces
42% de las aguas dulces del mundo
PIB (est 2010):
US$ 4,431,793 millones
32,555% del continente americano
6,797% del mundo
PIB per cápita (est 2010):
US$ 12.569
Deuda externa (est 2009):[33]
US$ 554.472 millones
Exportaciones (est 2009):
US$ 454.472 millones
Importaciones (est 2009):
US$ 394.472 millones
IDH (est 2010):
0.868
Crecimiento económico (est 2010):
5.7%


Rio de Janeiro, uno de los principales centro turísticos de América del Sur
Tiene un PIB en el cambio actual de 4,431,793 millones de dólares, haciéndole la cuarta economía más grande del mundo [cita requerida]
Tiene una población de más de 380 millones de personas.
Ambos hechos hacen que el PIB per cápita sea 12.569, en la posición centésima (Nr. 100) de las economías del mundo, por debajo del Líbano y Serbia, y por encima de Sudáfrica.
Tiene una superficie superior a 17 millones de kilómetros cuadrados, más que cualquier nación, y en cuarto lugar si se la compara con otros bloques internacionales.
Sus ingresos por exportación están entre 452.502y 481.856 millones de dólares
Sus pagos por importación ascienden a 345.930 millones de dólares.
Posee el 30% de las fuentes de agua dulce del mundo.
Tiene ocho millones de kilómetros cuadrados de superficie forestal.
Está ubicada entre los dos principales océanos del mundo.
Es el primer productor y exportador de alimentos del mundo.
Tiene importantes reservas de hidrocarburos.
La gran mayoría de sus habitantes habla dos idiomas de mundo mutuamente inteligibles (español y portugués).
Tiene una historia común y valores compartidos.
Su deuda externa asciende a 589.031 millones de dólares.

Críticas a la entidad

Críticas a las acciones
Bandera propuesta por Alan García para la Unasur. Aunque fue considerada, no se oficializó ni utilizó en ningún acto formal, siendo la misma descartada por consenso, quedando definidos los estandartes previos y aun vigentes: el escudo con el logotipo que evoca la geografía sudamericana y los colores azul y blanco, como símbolos de libertad y grandeza.
Se han levantado opiniones críticas que señalan que, desde su fundación en 2005, la organización ha sido solamente una entidad virtual, que no ha producido resultados tangibles, quedando reducida a la producción de declaraciones de intención.
Sin embargo, con posterioridad Unasur ha tenido una prueba de fuego, al ser el instrumento que ha desactivado el potencial conflicto secesionista en Bolivia.38 39
También algunos de los proyectos que se han iniciado, como los de infraestructura para Suramérica ya son tangibles. Actualmente, Unasur ha desarrollado rápidamente el Consejo de Defensa Sudamericano, para coordinar la confianza y soberanía de los Estados miembros. Previsiblemente podrá actuar más eficientemente en el futuro.

Críticas a la distribución del poder

Algunas personas, entre ellas el ex secretario de la Unión, Rodrigo Borja, y el presidente ecuatoriano Rafael Correa, criticaron la decisión del Consejo de Jefes de Estado de dejar a la Secretaría General y su secretario con menor poder y toma de decisiones que el Consejo de Ministros o el Consejo de Delegados.

Cumbres realizadas

Primera cumbre en Santiago

Cumbre de Unasur en el Palacio de la Moneda, Santiago de Chile. De izquierda a derecha, Cristina Fernández de Argentina, Alejandro Foxley y Michelle Bachelet de Chile y Evo Morales de Bolivia.
Sin considerar la reunión en que la organización se constituye como tal en Brasilia el 23 de mayo de 2008, debido a la severa crisis política que enfrenta Bolivia, la presidenta pro témpore, Michelle Bachelet convocó a una cumbre de emergencia en Santiago de Chile el 15 de septiembre de 2008, convirtiéndose en la primera. A esta cumbre asisten además de la propia Michelle Bachelet los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
Tras 6 horas de reunión entre los mandatarios en el Palacio de la Moneda, acordaron finalmente solidarizarse con el gobierno de Evo Morales y dar "su más pleno y decidido respaldo a Bolivia". También la presidenta Chilena Michelle Bachelet anuncio la creación de una comisión investigadora sobre la masacre de Pando.

Cumbre de Campana

Los presidentes y cancilleres de los 12 países que forman la Unión de Naciones Suramericanas se reunieron el martes 4 de mayo en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trató la elección del secretario general, las estrategias de ayuda a Haití y Chile y la situación de Honduras post golpe militar.
Sobre el primer punto, el presidente de Ecuador, Rafael Correa propuso al ex mandatario Néstor Kirchner. Asimismo, dos semanas atrás, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, se reunió en Buenos Aires con Jorge Taiana para definir la agenda de la reunión y remarcó la iniciativa de Correa de que sea Néstor Kirchner quien encabece el bloque sudamericano.
En relación al apoyo a Haití, los mandatarios decidieron en una reunión especial por Haití realizada el 9 de febrero en Quito, crear un fondo de ayuda de 100 millones dólares y la propuesta incluye solicitar un aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por otros 200 millones. Además estuvo el tema de Chile que también tiene problemas similares.

Reunión por el intento de golpe de Estado en Ecuador

Luego del estallido de la sublevación del organismo policial de Ecuador propiciando el intento de golpe de Estado en Ecuador, los mandatarios de los países pertenecientes a la Unasur se convocaron en una reunión de urgencia en el Palacio San Martín en Buenos Aires donde buscan generar y consensuar un plan de apoyo para el presidente Rafael Correa. La reunión tuvo lugar el mismo día de iniciado el golpe militar (30 de septiembre de 2010).
Entre otras resoluciones en dicha reunión se establecieron por unanimidad dentro de las políticas de la Unasur someter a sanciones a dichos países en los que se atenten la democracia, la estabilidad institucionalidad, golpes de Estado y demás actos similares. Entre las sanciones se determinó cerrar todas las fronteras a dicha nación, desconocer a cualquier poder establecido después de dicha insubordinacion, bloqueo total económico, comercial y político, suspensión del tráfico aéreo, provisión de energía y otros suministros, expulsión de la organización, establecer gestiones internacionales para restitución de los mandatarios derrocados y sanciones penales en contra de los golpistas, entre otros.












Referencias Bibliografía


BOUZAS, Roberto, Pedro da Motta Veiga y Sandra Ríos. 2007. "Crisis y perspectivas de la integración sudamericana", Foreign Affairs en Español, octubre-diciembre, ISSN 1665-1707.

CARDONA, Diego (2005), “¿Tiene futuro la Comunidad Sudamericana de Naciones?”, Foreign Affairs en Español, vol. 5, nº 5, ISSN 1665-1707, pp. 84-92.

CIENFUEGOS, Manuel y José Antonio Sanahuja (eds.) (2010), La construcción de una región. Unasur y la integración en América del Sur. Barcelona, CIDOB, ISBN 978-84-92511-17-4

DÍAZ BARRADO, Cástor (2005), La Comunidad Sudamericana de Naciones: Propuestas y Realizaciones, Revista Española de Derecho Internacional (REDI), vol, LVII, n2 2, ISSN 0034-9380, pp. 639-663

JAGUARIBE, Helio (2005), “El proyecto sudamericano”, Foreign Affairs en español, vol. 5, nº 2, ISSN 1665-1707, pp. 80-83

LOPRESTI, Roberto Pedro (2007), “Constituciones del Mercosur“ Segunda Edición, Buenos Aires: Editorial La Ley. ISBN 987-03-1077-8

SANAHUJA, José Antonio. 2007.“Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectivas”, Pensamiento Iberoamericano (nueva época), monográfico “La nueva agenda de desarrollo en América Latina”, nº 0, febrero de 2007, ISSN 0212-0208, pp. 75-106.

SANAHUJA, José Antonio (2009). "Del ‘regionalismo abierto’ al ‘regionalismo post-liberal’. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina y el Caribe”, en Laneydi Martínez, Lázaro Peña y Mariana Vázquez (coords.), Anuario de la Integración de América Latina y el Gran Caribe nº 7, 2008-2009, Buenos Aires, Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), ISBN 980-317-196-8, pp. 11-54.


Consultas al Web

1. [http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article162/ Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

2. El Parlamento uruguayo aprueba el tratado constitutivo de la Unasur

3. Unasur, un factor de “estabilidad, democracia y paz” en la región

4.Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas Comunidad Andina de Naciones, accedido el 15 de Septiembre de 2009.

5.«Convulsión política, social y económica azota a Suramérica». ÚltimasNoticias (2002). Consultado el 28-07-02.

6.«La industria bancaria latinoamericana contemplará más inversiones». Analítica (2008). Consultado el 10-06-08.

7.«Morales propone moneda sudamericana» (en español). Los Tiempos (2008). Consultado el 28-06-08.

8.Advertencia de la Unasur contra intento de golpe de Estado en Ecuador, Periódico El Día (www.eldia.com.ar), viernes 01/10/2010, consultado: 5 de octubre de 2010